Fray José de Jesús Arango Velásquez
Primer prefecto Apostólico de Guapi (1954 – 1970)
Incansable franciscano nacido en belén Medellín, el 18 de noviembre de 1907, hijo de Agustín Arango y helena Vásquez. El 23 de abril de 1954 fue nombrado por el santo padre prefecto apostólico de Guapi, cargo que ejerció, con gran espíritu cristiano, llevando con alegría, entrega y optimismo el mensaje de paz y bien a negros, mestizos e indígenas, desde los límites del naya y Yurumangui en el rio Micay, hasta el sur occidente del municipio de guapi, límites con Nariño.
Su manera de hacer iglesia, fue: la educación creando colegios, escuelas e instituciones formadoras de maestros como la normal rural de señoritas de Guapi, (hoy normal superior) y centros de educación para adultos; promoviendo el deporte y la cultura y gestionando becas para estudiantes de enfermería, educación y otros.
La economía, promoviendo la ganadería, la agricultura, teniendo como apoyo a su gran hermano misionero y arriero de nacimiento Fray Alberto Arango; el transporte aéreo, mediante la construcción del aeropuerto de Guapi, apoyado por la comunidad, organizada en minga para derrocar la selva.
La promoción de la salud a través del Hospital San francisco d Asís, que estaba en construcción a su llegada, y al que doto con las primeras cincuenta camas; es mucho lo que se debe decir de este prelado que siempre tenia la mano tendida para los necesitados y el paso firme, buscando siempre el progreso de nuestros pueblos.
Presenta su renuncia al cargo ante el santo padre el 6 de diciembre de 1969 y una vez aceptada, continua trabajando en la misión en la localidad de Noanamito López de Micay hasta 1970.de allí se traslada al convento de San Joaquin en Cali Valle.
Y finalmente muere en el asilo San Miguel de cali, el 2 de enero de 1977.